PASOS DEL EJERCICIO
* De pie, en posición estable con las piernas separadas a la anchura de los hombros. Sujetad una barra con agarre prono y las manos también separadas a la anchura de los hombros.
* Dejad que los brazos cuelguen a los lados, pero sin bloquearlos; mantened el torso erguido y los hombros hacia atrás.
* Tomad aire y retenedlo mientras contraéis los flexores de los codos para subir la barra hacia el frente de los hombros.
* Mantened los brazos en su sitio de manera que los codos no se muevan adelante al elevar el peso.
* Tras de alcanzar la posición final, mantenedla durante un par de segundos antes de bajar la barra controladamente al punto de partida.
CONSEJOS DE EJECUCIÓN
* Mantened el torso erguido durante el movimiento. No llevéis las caderas hacia el frente para mover el peso, sobre todo si es elevado.
* El braquial es un flexor de la articulación del codo. Como se une al cúbito, se implica también en pronación, supinación y agarre neutro de la mano. Por eso es el músculo básico de este ejercicio.
* Como los bíceps no juegan su papel mayor aquí, debido a que no pueden funcionar adecuadamente por causa del agarre prono, debéis usar menos peso que cuando trabajáis con agarre supino.
* Para aislar la acción de la flexión de codo, mantenedlos fijos a los costados. Si dejáis que se adelanten, reclutaréis los deltoides frontales y reduciréis el énfasis en el braquial. Añadir peso solo si podéis mantener el estilo estricto.
* Usar una barra es más efectivo para mantener un agarre prono durante la ejecución del ejercicio. Las mancuernas tienden a facilitar la supinación al subir el peso, lo que reduce el énfasis sobre el braquial.
* Como el bíceps es biarticular, estirar el extremo del hombro y mantenerlo tenso favorece la contracción en el codo. Si dejamos que los codos se adelanten, se relajan los tendones superiores, lo que facilita el ejercicio. Mantener los codos en su sitio o echarlos ligeramente hacia atrás favorece la intensidad de la contracción.
* Los músculos del antebrazo juegan un papel crucial en estabilizar la articulación del codo, así como la muñeca. Como este ejercicio desarrolla los músculos del antebrazo, sobre todo los extensores de la muñeca, mantened las manos en línea con los antebrazos durante la ejecución. No dejéis que se doblen las muñecas.
MUSCULATURA IMPLICADA
Son el braquial, el bíceps y el bracorradial. Los flexores de la muñeca (flexor del carpo radial, flexor del carpo cubital y palmar largo) ayudan débilmente, pero sobre todo como estabilizadores. Debido a la pronación de la mano, el pronador redondo apoya la flexión del codo.
El bíceps braquial tiene dos cabezas, corta y larga, y la división entre ambas puede verse en culturistas muy definidos. Ambas cabezas se unen en la escápula, y luego lo hacen en un tendón común que cruza la articulación del codo y se une al radio junto al codo. Situado entre el bíceps y la parte baja del húmero próxima al codo, el braquial se une al cúbito después de cruzar el codo. El bracorradial, situado en la superficie externa del antebrazo, crea su contorno redondeado desde el codo hasta el pulgar. Va desde la parte baja del húmero hasta la superficie del radio cercano a la muñeca, con la masa mayor cerca del codo.
Deja una respuesta